Neurodivergencia del lenguaje. Es como si tuviera corridas las celdas del significado frente al significante. Asigna un significante diferente a cada cosa. A la silla le dice perro o para ella, casa se dice aguacate, o perro, enojo. La es el, un es cuando… etc. Habla su propio lenguaje… y entiende a su manera el lenguaje de las otras.
Habla con un lenguaje que tiene otra codificación. Es como un lenguaje cifrado, pero solo consiste en unas palabras que siempre suplen a otras.
Acción
Crear su propio diccionario. Ejecutar el lenguaje “corrido” en ejercicios públicos en círculos, primero de confianza. El proyecto de los demás es comprenderle.
Observaciones
Quiere comunicarse, y lo expresa físicamente pero el objetivo más interesante es el de los que le rodean que intentarán descifrar cual es la lógica de la traslación para ver si alcanzan a comprenderlo a través de un patrón.